lunes, 23 de diciembre de 2013

LA PISTA FINLANDESA: UNA CLASE DE GEOGRAFÍA SOBRE EL TERRENO

No se que pasa, pero no salgo del Naranco. Las profesoras de "Geomorfología del paisaje", asignatura de 3º en la Universidad de Mayores, nos dan la última clase en la Pista Finlandesa, en la falda del Naranco.


Tenemos suerte, es una tarde soleada. Comenzamos el camino.


Lo primero nos entregan un mapa de la zona, para que nos  orientemos.


Nos dan algunas explicaciones para entender las curvas de nivel en el mapa.











La primera parada es para ver un afloramiento de agua y alguna roca, como una caliza con restos fósiles.

Continuamos el camino y nos paramos en un cruce donde nos muestran un camino que, cuando llueve, se puede convertir en una torrentera.


A continuación situamos una pequeña colina en el mapa.














La siguiente parada es para ver una dolina, que nos cuesta reconocer. De nuevo explicación, acompañada de los dibujos en la pizarra.














A pocos metros, por debajo de nosotros, podemos contemplar un argayo.


Llegamos a la última parada de nuestro paseo. Vemos una caliza dolomitizada, es decir una caliza en contacto con aguas enriquecidas en magnesio, lo que origina el proceso llamado dolomitización.














Aquí termina la lección de morfología del paisaje, nos hacemos una foto todos juntos.



Dolina: Depresión natural en la superficie topográfica, causada por el hundimiento del suelo o de las rocas del subsuelo debido a la acción del agua.

Argayo: Porción de tierra y piedras que se desprende de la ladera de un monte.

viernes, 13 de diciembre de 2013

MONUMENTOS DEL NARANCO II: SAN MIGUEL DE LILLO

Para esta visita nos acompañó Santiago Calleja. San Miguel se encuentra a unos 300 m. de Santa María y tambien se atribuye a la época de Ramiro I.


Tuvo una historia accidentada, pues el templo que media unos 20 m., sufrió un derrumbe parcial que afectó a los dos tercios del edificio, posiblemente debido a su escasa cimentación y con un riachuelo cercano.
Durante una época, este espacio es utilizado como necrópolis.

De planta basilical, con tres naves separadas por arcos de medio punto sobre columnas que forman cinco tramos. Tiene gran altura, con 11 m. en la nave central y 9 m. en las naves laterales, con un sistema de bóvedas de gran originalidad.
Tras un periodo indeterminado el edificio es rehabilitado y se cierra el hueco con una capilla, por el exterior vemos restos de materiales constructivos del edificio anterior. El abside es del siglo XII.


















En el pórtico están las dos jambas esculpidas, en bloques de piedra arenisca, con motivos de los dípticos consulares bizantinos. Sobre él se encuentra la tribuna, con dos habitaciones laterales. Sobre la tribuna hay otra cámara cerrada, con un rosetónen la fachada y un arco de medio punto hacia la nave central. Se cree que no tenia ningun uso, solo sería para dar belleza al edificio.


Las columnas son de tipo monolítico y preciosas sus basas cuadradas, decoradas con figuras humanas sentadas, dentro de arcos sogueados, la central el tetramorfos. Esta decoración es única, parece copia de la orfebrería.


Los capiteles de forma piramidal con relieves de tipo bizantino.
Las ventanas presentan bellas celosías talladas en piedra.


Se conservan restos de pinturas, unos semejantes a los de las bóvedas de los ábsides de San Julian y otros con figuras humanas que aparecen por primera vez en el arte asturiano.










En su interior está totalmente prohibido sacar fotos, son todas de Google.


lunes, 9 de diciembre de 2013

MONUMENTOS DEL NARANCO: SANTA MARIA

Gracias a las jornadas sobre la Cámara Santa, organizadas por Apiaa (www.asociacionapiaa.com) he realizado una nueva visita a éstos monumentos del Naranco en Oviedo.


Primero tenemos una pequeña explicación de Jorge Hevia, en el Centro de Recepción del Prerrománico, sobre la restauración que se hará en la Cámara Santa, nos muestran el primer dibujo que hay de ella, obra de Genaro Perez Villamil, conservado en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Aparece una figura que es el canónigo Clavero, el de las llaves.


Como en la entrada anterior os digo que aquí reflejaré los comentarios que me parecieron más interesantes, pues sobre el prerrománico se puede encontrar en Google toda la información que os interese.
Nos acompañan guias del Principado de Asturias.


En Santa Mª del Naranco, de época ramirense, Miguel Polledo, nos cuenta como probablemente el edificio estaba enfoscado y totalmente pintado. Es de planta rectangular y su eje va de este a oeste. Tiene dos pisos divididos en tres salas, abovedadas en el superior y gran parte del inferior. Cuenta con dos pórticos en las caras norte y sur. En el del norte hay un añadido, un arco gótico del siglo XIII.




















En el piso inferior vemos una bóveda, que arranca del suelo y está compuesta por pequeños bloques de piedra toba, las dovelas parece que no son sustentantes, solo decorativas. En la estancia situada al este se encontraron restos de cerámica que parecen de conducciones de agua y un aljibe. La sala opuesta tiene entrada por el exterior, las dos se cubren con obra de carpintería que sirve de suelo a los miradores superiores.


Los tres departamentos del piso superior están cubiertos por bóveda de cañón de piedra toba y con arcos fajones decorativos. Tiene arquerías ciegas con arcos peraltados que van disminuyendo en la parte baja.
En las paredes que dan salida a los miradores, desafortunadamente, se rellenaron los tímpanos con hormigón para poder encajar las puertas.













Los capiteles son corintios y tronco piramidales, divididos en dos pisos por sogueado, como en las placas.
Los medallones con el sogueado, campo vegetal, representaciones de animales y parece que escritura árabe. El origen parece que está en la xilografía paleocristiana.
En los laterales las placas son las cruces.
Santa María se cree fue una capilla privada, tiene las cruces y los individuos de la decoración podrían ser profetas, obispos y monjes.
La inscripción del altar del mirador hace referencia a Ramiro I, por lo que se supone fue su oratorio privado.
El arquitecto pudo ser uno de paso por Asturias, por la diferencia con otros edificios.

Piedra toba: piedra caliza, muy porosa y ligera.


martes, 3 de diciembre de 2013

INTERESANTE VISITA A SAN JULIAN DE LOS PRADOS

He tenido la suerte de asistir a la visita guiada realizada por César García de Castro, doctor en Historia y en la actualidad arqueólogo del Gobierno del Principado de Asturias.


No estoy preparada para hablar de algo tan importante como el arte prerrománico, solo voy a relatar lo que escuché y no quiero olvidar. Se nos da la explicación relacionando el tipo de construcción con el rito hispánico de la época.


Atribuido claramente a Alfonso II, se trata de un templo basilical de tres naves, separadas por dos arquerías de tres tramos, transepto continuo, no sobresaliente en planta pero si en altura, magnificado, separado de la nave central por un gran arco triunfal de tres vanos. El coro es para el clero, el pueblo se sitúa por detrás del transepto.


Orientadas al este tiene tres cabeceras eucarísticas cuadrangulares de poca altura, esto se debe a que en el momento de la Eucaristía el pueblo no puede verla, se cierra con cortinas. El altar en el centro, el ministro puede celebrar de cara o a espaldas del pueblo. Los altares secundarios se deben a que solo se podía celebrar una misa por día en cada altar, así se daba pluralidad de misas, por vez primera en esta iglesia.


Otro dato que nos da, es que los hombres están separados de las mujeres. Al sur (derecha) hombres, al norte (izquierda) mujeres.
Pero lo mas importante es el marco decorativo, sin paralelo por su extensión y grado de conservación.

















Simulan edificios, con columnas y frontones. En la parte mas elevada vemos reproducciones de palacios, que se alternan con las ventanas y en el centro se representa una cruz gemada o gamada y cortinas rojas.

A la cruz se le da rango imperial. Cruz luminosa, con piedras preciosas, para darle brillo. Signo cristiano que preside esta iglesia. No hay pintura figurativa.


Sobre la suposición de una tribuna a partir del encaje de vigas, desde donde presidiría el rey, nos dice que no pudo ser pues anularía el espacio del ábside de la izquierda.
Sobre la existencia del palacio lo sitúa en la Vega.
 




No está permitido sacar fotos en el interior por lo que las he buscado en google.

César García de Castro tiene publicado un libro titulado "Arte prerrománico en Asturias" en donde se puede encontrar una explicación mas exhaustiva.


viernes, 22 de noviembre de 2013

MUSEO EVARISTO VALLE DE GIJÓN.

Otro lugar cercano que no conocía. La visita fue organizada por la "Asociación de Alumnos" de la Universidad de Mayores, por lo que la pude disfrutarla con mis compañer@s


El Museo Evaristo Valle se encuentra en la finca "La Redonda" en Somió, Gijón. Perteneció a la sobrina del pintor que, desde su muerte en 1951, reunió su obra y objetos personales. Se encuentra en un palacete de finales del siglo XIX, reformado en 1942 y finalmente adaptado para tal uso.


Está rodeado de unos magníficos jardines, mezcla de inspiración francesa e inglesa, con mas de 16.000 metros cuadrados. En el encontramos unas 120 especies diferentes de árboles y unas 40 especies de aves.
















Destaca la topiaria, con animales de gran tamaño o el seto ondulado de cipres. Todo salpicado de esculturas de artistas contempóraneos asturianos.
En el museo hay unas doscientas obras del pintor, en su mayoria las que él guardó hasta su muerte. Expuestas de manera cronológica, temática o técnica que nos permiten ver su variado y rico legado.


También podemos ver el salón y la reconstrucción de su estudio.
Entre las obra se encuentran las primeras que realizó en París, su producción intimista y los retratos de su familia, como la "madre del pintor" que tuvo siempre en su estudio y modificó continuamente o el "Pierrot", que reformó en diferentes ocasiones y regaló a su sobrina con motivo de su boda.














Hay gran representación de las obras realizadas en Gijón, despues de su vuelta definitiva, en que el paisaje y las gentes de Asturias estaran siempre presentes.


También son abundantes las carnavaladas, que realizó hasta su muerte.













Una obra que repitió fue su autorretrato, disfrazado de Colón. El otro se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Asturias.
Unas pinturas que no conocía y me gustaron son las llamadas "Palcos", realizadas en Paris, con influencia de Touluse Lautrec. En la foto se ve a la guia del museo durante su explicación.












También pudimos ver la exposición de fotografías de Jose Antonio Robés denominada "Habana". Son 28 fotografías realizadas en sus viajes a la capital cubana en los años 2005 y 2006. En ellos tuvo la oportunidad de retratar a Fidel Castro.


Topiaría: Es una práctica de jardinería que consiste en dar forma artística a las plantas mediante el recorte con tijeras de podar.